Descripción
En el contexto de una revalorización a escala mundial de los ferrocarriles, esta obra procura pensar estratégicamente el Sistema Ferroviario Argentino, encuadrado en el rol que debe desempeñar en el Sistema Multimodal de Trasnporte.
Ver másSi se quiere apuntar a la competencia, la complementación y la integración, los ferrocarriles deberán concentrar sus esfuerzos en hacer aquello que saben hacer mejor que los otros modos de transporte y que éstos hagan lo que saben hacer mejor que el ferrocarril. En este marco, el autor señala las tareas más importantes a cumplir: un transporte masivo y sostenible de pasajeros en las regiones metropolitanas integrado y complementado con los otros modos; un transporte de pasajeros -a velocidad, confort y seguridad adecuados- sobre corredores interurbanos; y finalmente, un transporte eficiente de cargas y de cargas pesadas a nivel interurbano e interregional, en consonancia con la dinámica del sistema productivo y con las necesidades del comercio interno y externo.
En los países que deben reconstruir y modernizar sus sistemas ferroviarios -como la Argentina-, una prioridad estratégica es la modernización de las infraestructuras de la red nacional (vías, señalamiento, comunicaciones y seguridad) capaz de proporcionar la capacidad técnica para sostener los servicios de pasajeros y cargas. Sin infraestructuras de calidad no existe ferrocarril viable.